Con tantas herramientas y sistemas nuevos que existen en odontología digital y el diseño de sonrisas, un principiante a menudo se encuentra confundido sobre las diferentes terminologías y los pasos clínicos utilizados. Simplificamos el flujo de trabajo digital y los procedimientos clínicos en 6 pasos fáciles de entender para cualquiera.
Introducción:
Uno de los mayores retos de la odontología clínica es satisfacer las expectativas de los pacientes estéticamente exigentes, para lo cual es imprescindible que el dentista estético entienda tanto las necesidades como los deseos de su paciente. También necesitamos herramientas que mejoren nuestra visión diagnóstica y nos faciliten la comunicación de los pasos del tratamiento con nuestro equipo de manera objetiva y clara. La necesidad es emplear sistemas fáciles de usar y crear flujos de trabajo estandarizados que puedan guiar al equipo a través del proceso de rehabilitación estética. El objetivo final es abordar las cuestiones funcionales y biológicas de forma terapéutica y generar resultados estéticos que sean predecibles y consistentes.
El Diseño de Sonrisa Digital (DSD), un novedoso concepto, recoge imágenes digitales de la sonrisa del paciente y proporciona herramientas esenciales para crear un encerado de diagnóstico en 3D. Imágenes digitales de alta calidad – estáticas y dinámicas, hacen la base del DSD para la documentación, comunicación y análisis de datos – los componentes más críticos de la rehabilitación estética contemporánea. Además, crean un conjunto de plantillas estandarizadas y directrices para el diagnóstico y la planificación del tratamiento. También necesitamos buenos videos que documenten la fonética del paciente.
El protocolo DSD es también una fantástica herramienta de comunicación para permitir a los pacientes ver los resultados del tratamiento de antemano. Una poderosa herramienta de DSD permite a los pacientes no sólo ver y comparar el resultado final con la situación preoperatoria, sino también experimentarlo en la vida real. Una prueba de conducción añade transparencia, crea confianza y aumenta la tasa de aceptación del tratamiento.
Este caso muestra cómo creamos dos unidades de prueba (maquetas), las cuales tienen en común la planificación DSD, pero difieren en su morfología basada en las formas de los dientes seleccionados de la biblioteca digital 3Shape.
Presentación del caso:
Un varón de 27 años se presentaba con un corto y pequeño incisivo lateral superior derecho (12), e incisivos centrales desgastados (11/21). A continuación, se presenta un flujo de trabajo de 6 pasos que cubre la planificación digital y la ejecución clínica hasta que consigue una prueba de desgaste.
Paso 1: Fotografías y planificación del tratamiento con el software DSD (Fig 1 – 6)
Primero, necesitamos un conjunto completo de fotografías de alta resolución para analizar y diagnosticar la sonrisa. También, buenos videos documentando la fonética del paciente.
Usamos estas imágenes para planificar el tratamiento y también para guiar al equipo a través de todos los pasos posteriores de diseño de la sonrisa y la rehabilitación estética.
A continuación, empezamos con el proceso de Diseño de Sonrisa Digital para crear un plan de tratamiento. De todas las imágenes tomadas arriba, tres fotografías – frontal, posición de las 12 en punto y oclusal – son esenciales para este paso. Tenemos que verificar la armonía entre estas tres imágenes como se muestra en la Fig. 7.
Hacemos el planeamiento de DSD 2D usando el keynote en una aplicación Mac/ powerpoint/ DSD o cualquier aplicación similar. Esta planificación 2D crea la base para los siguientes pasos 3D.
Paso 2: Escáner Intraoral y Digital Wax-ups usando los nuevos conceptos de SKIN / RAW
El segundo paso es recoger los datos intraorales usando un escáner intraoral.
Utiliza los datos escaneados y diseña un encerado digital usando el nuevo concepto de la PIEL, introducido por Paulo Kano.
Utiliza el software para crear dos juegos de encerados digitales – uno para los 6 dientes anteriores superiores y otro para los 10 dientes superiores hasta los segundos premolares utilizando las formas de los dientes disponibles en la biblioteca. (Fig 9- 12). El encerado 3 D también se puede hacer usando el software exocad.
Paso 3: Impresión 3D del encerado digital.
A continuación, imprimimos en 3-D los encerados digitales (Impresora 3D de fotones Anycubic). (Fig 13-14)
La impresión en 3 D se puede hacer, además de con Fotón, en cualquier impresora DLP /SLA.
Paso 4: Crear un índice de silicona usando modelos impresos en 3D.
A continuación, se crea un índice de silicona – una impresión de un encerado. Si has creado un encerado digital, como se ha hecho en este caso, entonces imprime primero el encerado digital en 3D y luego toma su impresión. Un índice de silicona está diseñado para transferir la información de un encerado a la boca durante el tratamiento.
El índice de silicona preparado a partir de los modelos impresos en 3D, lleva el material de provisionalización (Luxatemp) a la boca del paciente para crear dos conjuntos de maquetas.
Paso 5: Llevar un material de provisionalización intraoral en el índice de silicona
Un índice de silicona lleva el material de provisionalización (Luxatemp) (color A2) para los 6 dientes anteriores superiores, mientras que el otro lleva Luxatemp (color A1) para los 10 dientes superiores hasta los segundos premolares.
Creamos dos maquetas (Fig 16-17) y el paciente puede compararlas con la situación de partida (imágenes preoperatorias).
Paso 6: Prueba la maqueta en la boca del paciente
Permita que el paciente se ponga y experimente la prueba de conducción. Evalúe su satisfacción con la nueva apariencia, función y habla con la prueba de conducción intraoral.
Toma la aprobación de tu paciente para los siguientes pasos del diseño de la sonrisa.
Conclusión: ¿Qué pasa después de la aprobación del paciente?
A continuación, según la planificación de DSD, llevamos a cabo los procedimientos necesarios de ortodoncia, periodoncia, implantes o cualquier otro tratamiento. A esto le sigue un tratamiento restaurador donde creamos restauraciones finales en materiales monolíticos usando la misma forma y morfología de los dientes aprobada por el paciente en la prueba de manejo. ¡Esto no deja lugar a sorpresas al final, ya que comenzamos el procedimiento con el fin en mente!
En la Odontología Estética Digital, la mezcla correcta y el uso óptimo de tecnologías avanzadas – DSD, Nuevo concepto de la piel, RAW, Escáner intraoral, Biblioteca digital, software de encerado 3D, impresora 3D – pueden dar excelentes resultados en las rehabilitaciones estéticas.