Guía Quirúrgica para Casos de Rehabilitación Totales Funcionales y Estéticas

Uno de los argumentos más sólidos a favor de la odontología digital son sus evidentes beneficios para los casos de rehabilitación total y a largo plazo. La historia de pacientes que me gustaría compartir es un gran ejemplo de cómo la tecnología digital puede mejorar la vida de los pacientes y apoyar significativamente los tratamientos de un año de duración.

El nombre de nuestra paciente es Malvina y perdió algunos dientes cuando era niña. Como resultado, su dentadura estaba deformada y tenía problemas funcionales, incluyendo sonidos crujientes en la articulación al masticar o bostezar.

Situación inicial (modelos de yeso escaneados con el escáner de sobremesa de Medit)

El tratamiento de ortodoncia comenzó con el uso de brackets. El paciente los usó durante un año, lo que resultó en cambios positivos en cuanto a la estética. Después de analizar los cambios en su mordida, nuestro equipo decidió mover los premolares inferiores distalmente para prepararse para los implantes. Después de otros seis meses, el paciente fue escaneado de nuevo usando el Medit i500.

Datos de escaneo de Medit i500 después de 1,5 años de tratamiento

Los escaneos intraorales realizados con el i500 y una CBCT que muestra el estado de la mandíbula formaron la base de la guía quirúrgica de navegación para los implantes. Luego diseñamos los dientes en el exocad DentalCAD para preparar las coronas atornilladas, como se discutió con el dentista y el ortodoncista. Posteriormente, se preparó una guía quirúrgica para planificar la colocación del implante. Esto se hizo de acuerdo con el diseño de los dientes, los datos del escáner intraoral, así como la CBCT adquirida.

Guía quirúrgica para la colocación de implantes

Como siguiente paso, la guía quirúrgica se fabricó con nuestra impresora 3D, que aseguró una geometría precisa y el tamaño exacto de las retenciones de posicionamiento de las mangas. Con esto, los preparativos para la operación se completaron – sólo un día después de que se tomara el escáner intraoral inicial utilizado para crear la guía.

El día de la operación la guía encajó perfectamente, lo que fue crucial para garantizar grandes resultados. Tras la fijación de la férula, los implantes se integraron en zonas de pequeño volumen óseo y se realizó una operación autoplástica, taladrando el canal del implante.

Agujeros ajustados en la guía quirúrgica y en los implantes integrados

Después de tres meses de osteointegración, pudimos proceder a la fabricación de construcciones provisionales. Las impresiones tradicionales habrían sido muy incómodas para el paciente en esta fase, por lo que las impresiones digitales eran preferibles en una situación en la que además se utilizaban brackets y una oclusión atípica debido a que los dientes aún se estaban moviendo.

Alineación perfecta del marcador virtual y de las coronas atornilladas

El perfil de emergencia fue un aspecto especialmente importante en este caso de implantes protésicos temporales. El proceso de ortodoncia no se había completado todavía y para el diseño de las coronas teníamos que tener en cuenta el movimiento planificado de los dientes. Como el dentista estaba satisfecho con el perfil y la anatomía subgingival y el ortodoncista con la posición de las coronas, se fresaron las coronas. Nuestro equipo de laboratorio pulió cuidadosamente las coronas finales para asegurar que el contacto aproximado no se dañara antes de enviar las piezas finales a la clínica.

Fijación de las coronas

El tratamiento clínico que se siguió para fijar las coronas fue un procedimiento de rutina (desatornillado, apriete, lámina articulada, sellado de canales de tornillo con composite).

Lo que resultó crucial para completar este tratamiento a la perfección fue la comunicación entre el laboratorio y la clínica. Este es uno de los puntos fuertes del flujo de trabajo digital, ya que garantiza la simplicidad. Con la tecnología digital, el perfil de trabajo de los protésicos dentales como yo sigue evolucionando. En general, tengo que subrayar lo impresionante que es su valor para nuestro trabajo y me gustaría recomendar a mis colegas técnicos dentales que hagan la transición al flujo de trabajo digital.

Andrey Bachmago trabaja como técnico dental y consultor CAD/CAM para Articon y es especialista en férulas de mordida.